logo Enerdata

Intensidad de consumo energético

La mejora de la intensidad de consumo energético a escala mundial en 2021 se sitúa por debajo de la media de 2000-2019 (reducción del 1 % frente al 1,5 % anual registrado durante dicho periodo).

Intensidad de consumo energético

La mejora de la intensidad de consumo energético a escala mundial en 2021 se sitúa por debajo de la media de 2000-2019 (reducción del 1 % frente al 1,5 % anual registrado durante dicho periodo).

Desglose por país (koe/$15p)
Loading...
Mundo

Tendencia durante 1990 - 2021 - koe/$15p

Loading...

-3,9 %


Nueva mejora de la eficiencia energética en la India en 2021, por encima de la media del 2 % en el periodo 2000-2019.

La mejora de la intensidad de consumo energético a escala mundial en 2021 se sitúa por debajo de la media de 2000-2019 (reducción del 1 % frente al 1,5 % anual registrado durante dicho periodo).

El ritmo en la intensidad de consumo energético global (consumo energético total por unidad de PNB) es más lento que su tendencia histórica (-1,5 % anual de media entre 2000 y 2019), aumentando nuevamente la diferencia con el descenso del 3,5 % anual necesario para alcanzar el escenario de 2 °C. Esta desaceleración se debe principalmente al repunte del consumo energético en 2021 (5 %), que se acerca al valor de la subida del PIB mundial (6 %). Los niveles y tendencias de intensidad de consumo energético difieren ampliamente dependiendo de la región, y reflejan las diferencias en las estructuras económicas y en las mejoras en cuanto a eficiencia energética. Desde el año 2000, EE. UU. y la UE han reducido la intensidad de su consumo energético en torno a un 2 % anual gracias a las iniciativas en materia de eficiencia energética (especialmente en el sector eléctrico) y, en menor medida, a una desviación estructural hacia ramas de la industria con menor intensidad de consumo energético y a la mayor cuota de los servicios en el PNB. En 2021, el progreso fue mucho más pausado en la UE (-0,8 %) y en Estados Unidos (-1 %). En China, la intensidad de consumo energético permaneció estable en 2020 (0,1 % menos respecto al 2,8 % anual registrado para el periodo 2000-2019). En 2021, su intensidad de consumo energético se remontó a la media de 2000-2019 con una mejora del 2,7 %. La elevada intensidad de consumo energético en la región CEI, Oriente Medio, China y en algunos países asiáticos (Taiwán, Corea del Sur) se explica por la predominancia de industrias de alto consumo, de economías basadas en la exportación de materias primas y de precios bajos de la energía, lo que no favorece la eficiencia energética. En 2021, la intensidad de consumo energético mejoró en Asia (especialmente en la India y en China), Australia, Oriente Medio y América Latina (ascensos en Argentina, Chile, Colombia y México). La intensidad de consumo energético aumentó en África (mejoras en Argelia que contrastan con el crecimiento en Nigeria, Sudáfrica y Egipto).

Tendencias Energéticas Mundiales - Edición 2022

Un análisis en profundidad de las cifras clave del año anterior, con previsiones relacionadas con el marco actual (repunte posterior a la pandemia y crisis energética a causa de la guerra en Ucrania).

Descargar la publicación
Base de datos globales de energía & CO2

Need more data? All the information presented in this energy data tool are extracted from Global Energy & CO2 Data service, the most comprehensive and up-to-date database on supply, demand, prices, indicators, and emissions, per energy sources.

Descubrir el servicio