logo Enerdata

Intensidad de CO2

La intensidad global del CO2 repuntó en 2024 (+1,7 %) aunque más lentamente que en 2020.

-35%


Disminución de la intensidad de CO2 de China entre 2010 y 2024.

La intensidad global del CO2 repuntó en 2024 (+1,7 %) aunque más lentamente que en 2020.

En 2024, la intensidad global de CO2 (emisiones de CO2 por unidad de PIB constante) repuntó un 1,7 %, en contraste con una caída del 1 % en 2023 y una disminución promedio del 2,2 % anual durante el periodo 2010-2019. En 2024, se situó un 24 % por debajo del nivel de 2010.
Este repunte se debe a una desaceleración significativa de las mejoras en EE. UU. (-3 % en 2024 después del -6 % en 2023) y en Europa (-4 % después del -9 % en 2023), más cercanas a su tendencia media de 2010-2019, aunque la intensidad energética haya disminuido más del 40 % desde 2010 y se mantenga muy por debajo del promedio mundial (-19 % y -54 %, respectivamente). La intensidad del CO2 disminuyó en China (-2,5 % frente a -4 %/año entre 2010 y 2019, todavía un 68 % por encima de la media global) y en India (-1 %, aún un 15 % por encima del promedio mundial), mientras que aumentó en Indonesia (+3 %), Vietnam (+6 %) y Sudáfrica (+4 %).
Una mayor generación de energía renovable contribuyó a reducir la intensidad de CO2 en Estados Unidos, Canadá (-2,5 %), Brasil (-2 %) y Japón (-2 %), mientras que la intensidad de CO2 disminuyó en Rusia, en medio de un fuerte crecimiento económico (-3 %, todavía 63 % por encima de la media internacional), y en Corea del Sur, debido a una mayor generación nuclear y solar (-5 %). Por el contrario, la mayor disponibilidad de centrales eléctricas de carbón facilitó que aumentara la intensidad de CO2 de Sudáfrica en un 4 % en 2024.

Desglose por país (kCO2/$15p)

Loading...

Mundo

Tendencia durante 1990 - 2024 - kCO2/$15p

Loading...
Tendencias Energéticas Mundiales - Edición 2025

Nuestra edición de 2025 de Tendencias energéticas mundiales presenta información sobre datos energéticos esenciales.
Dichos hallazgos se han contextualizado en relación con los objetivos climáticos a largo plazo:

  • ¿Qué regiones deben incrementar sus esfuerzos para cumplir los objetivos para 2050?
  • ¿Cuáles son los factores subyacentes que explican por qué Europa tiene dificultades para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París?
  • ¿Qué regiones están contribuyendo sustancialmente a la mitigación del cambio climático?

Descargar la publicación
Base de datos globales de energía & CO2

Acceda a la base de datos más completa y actualizada sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía y sobre las emisiones de GEI (186 países).

  • Servicio completo
    • Datos anuales de energía y emisiones de GEI desde 1990
    • Más de 2000 series de datos e indicadores por país y año
    • Cobertura de todas las energías en 186 países
  • Fiabilidad
    • 30 años de experiencia en balances y estadísticas energéticas
  • Datos e indicadores conformes con las mejores normas internacionales

Descubrir el servicio