Mayor subida de las emisiones de CO2 en China en 2021.
Hubo un pico en las emisiones de CO2 (+5,4 %), lo que contrarrestó los efectos previos a la crisis de la COVID-19 (-4,5 % en 2020).
El aumento en las emisiones de CO2, impulsado por la recuperación económica mundial, condujo a una aceleración del crecimiento en comparación con la tendencia histórica (+1,9 % anual durante el periodo 2000-2019). Las emisiones mundiales de CO2 repuntaron un 5,4 % y alcanzaron su nivel récord (33 GtCO2). Entre los principales emisores, Australia es el único país donde las emisiones de CO2 siguieron una tendencia a la baja (-3,6 %), principalmente debido a una desaceleración del 4,3 % en el sector eléctrico (disminución de la cuota de producción en las centrales eléctricas de carbón y gas en beneficio de la energía solar y eólica). El aumento de las emisiones de CO2 en Japón se mantuvo bajo control (0,8 %). Se puede observar un aumento significativo de las emisiones de CO2 en Brasil (14 %, mayor uso de centrales eléctricas de gas, mayor consumo en el sector del transporte dependiente sobre todo del petróleo), Rusia (9,5 %, demanda récord de gas especialmente en los sectores de energía e industria) y EE. UU. en menor medida (6,2 %). Solo en Rusia, el aumento (156 de MtCO2 más) es casi prácticamente igual de elevado que el incremento dentro de toda la UE, donde Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos contribuyeron con más del 70 % del crecimiento en las emisiones de CO2. En China, las emisiones de CO2 alcanzaron su nivel máximo (6,3 %, 10,4 GtCO2) debido al vertiginoso aumento de la demanda energética en 2021 (un 10 % más), junto con el deterioro del factor de CO2 en la producción de energía (puesta en marcha de aproximadamente 7 GW de centrales eléctricas de carbón en 2021).
Un análisis en profundidad de las cifras clave del año anterior, con previsiones relacionadas con el marco actual (repunte posterior a la pandemia y crisis energética a causa de la guerra en Ucrania).
Descargar la publicaciónAcceda a la base de datos más completa y actualizada sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía y sobre las emisiones de GEI (186 países).
Descubrir el servicio